Skip to content

Cómo hacer un tensiómetro casero


Un tensiómetro doméstico es una herramienta útil para medir la presión arterial en la comodidad de su hogar. Esta puede ser una opción conveniente para quienes necesitan controlar su presión arterial con regularidad, ya sea por razones de salud o simplemente como precaución.

Si bien es importante tener en cuenta que un monitor de presión arterial en el hogar no reemplaza una consulta con un profesional de la salud, puede ser una buena manera de controlar su presión arterial más de cerca entre visitas médicas.

A continuación, te enseñamos cómo hacer un tensiómetro casero de forma sencilla y económica.

Materiales necesarios:

– Un estetoscopio (puedes conseguir uno en una farmacia o tienda de suministros médicos)

– Un tensiómetro (también llamado tensiómetro)

– Un manómetro de mercurio o aneroide (puedes conseguir uno en una tienda de suministros médicos)

– Un manguito de presión arterial (también llamado manguito)

– Un lápiz y papel para anotar los resultados.

Pasos para hacer un tensiómetro casero:

1. Coloca la pulsera alrededor de tu brazo, justo por encima del codo. Asegúrese de que quede ajustado pero no demasiado apretado.

2. Coloca el estetoscopio en tus oídos y la punta del mismo en la parte interna de tu codo, donde podrás sentir las pulsaciones de la arteria braquial.

3. Infle el manguito utilizando el manómetro de mercurio o aneroide hasta que la aguja alcance 160 mmHg.

4. Escuche atentamente a través del estetoscopio mientras desinfla lentamente el manguito. El primer sonido que escucharás será la presión sistólica, mientras que el último sonido que escucharás será la presión diastólica.

Leer  Monitor digital de presión arterial en la parte superior del brazo Cómo utilizar

5. Anota en el papel los dos valores, así como la fecha y hora de la medición.

Recuerde, es importante seguir las instrucciones de su médico con respecto a la frecuencia y los tiempos de las mediciones de la presión arterial. Si los valores son anormales o experimentas síntomas como mareos, dolor de cabeza o palpitaciones, es importante que consultes a un profesional sanitario de inmediato.

En definitiva, hacer un tensiómetro casero es una forma sencilla y económica de controlar tu presión arterial en casa. Sin embargo, es importante recordar que este método no sustituye la consulta con un médico, por lo que siempre es recomendable consultar a un médico profesional si tienes alguna duda o inquietud respecto a tu presión arterial. ¡Cuida tu salud y controla tu presión arterial periódicamente!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad